jueves, 12 de mayo de 2016

PROXÉMICA



Se dedica al estudio de la organización del espacio en la comunicación lingüística, en si estudia las relaciones de proximidad y alejamiento, entre las personas y objetos durante la interacción, las posturas adoptadas y la existencia o ausencia de contacto físico, se refiere al empleo y la percepción que el ser humano hace a su espacio físico, de su intimidad personal de cómo y con quien lo utiliza.
1. Estudios acerca del espacio corporal:
Hay dos formas o enfoques que son: la proximidad física en la interacción, y el contacto personal, todos disponemos de un espacio personal y cuando alguien lo interrumpe nos sentimos incomodos, o molestos, pero cuando hay unos enamorados suele ser mayor el grado de la proximidad; el contacto personal es más probable cuando alguien da una información a cuando le recibe, este contacto es mejor iniciado por los hombres que por las mujeres, y normalmente puede iniciar el contacto físico la persona que es más dominante  que el otro.
 










Zonas y Distancias:
-Espacio público: en el que no hay ninguna función definida de los integrantes, son espacios sociales como los aeropuertos.
-Espacio habitual: también adopta un carácter más publico de acceso libre (bar, discoteca, etc...).
-Espacio de interacción: hay un papel marcado una cosa clara que se tiene que hacer (hospitales, clase, etc...).
-Espacio corporal: actividades de carácter íntimo, por individuos de mucha confianza.
-Espacio fijo: es el marcado por estructuras inamovibles, como las barreras de los países.
-Espacio semifijo: espacio alrededor del cuerpo varía en función de las culturas, ya que cada cultura espacio físico, este espacio puede ser invadido. Si se utiliza un territorio ajeno con falta de respeto (mirar fijamente a alguien u ocupar dos asientos con dos bolsas cuando hay gente de pie) se ve una violación de terreno.









2. Conducta territorial humana:
También es conocida como conducta espacial humana, donde tiene varias definiciones o tópicos por distintos personajes los cuales son:
 
- Holhan: dice que es el espacio que consideramos de nuestra propiedad  y en el cual no le permitimos la entrada a los demás sin nuestro conocimiento.
 
- Atman identifica 3 tipos de territorios:
1. Primarios: son los más importantes porque son los personales (el hogar)
2. Secundarios: son los semipúblicos y no son tan importantes en las personas
3. Terciarios: son los públicos que se comparte con la sociedad (parques, cine, restaurantes etc.)




 
Distancia Intima
En la fase cercana está la posibilidad de una relación física donde se percibe el olor corporal ( abrazos, besos, practicas amorosas) en la fase lejana la distancia es de 15 a 40 cm donde los cuerpos no están en contacto, pero las manos si pueden tocar o alcanzar.







Distancia Personal
La fase cercana es de 46 a 75 cm, donde se puede retener a la persona ya sea amigos íntimos o conversaciones privadas, la fase lejana esta de 75 a 120 cm, donde se tratan de asuntos de relaciones personales y también en donde los rasgos faciales son visibles y la voz moderada.




Distancia Social
La fase cercana va de 120 cm a 200 cm, esta se trata de asuntos interpersonales como en el trabajo y reuniones sociales, en la fase lejana va de 2m a 360 cm donde la visión es distante la cual permite mantener el contacto visual, se ve más que todo esta distancia en los escritorios de trabajo o la separación de una mesa de comedor.



Distancia Pública
Se da a 360 y no tiene limite, la voz es más alta, hay cuidado en la expresión  donde las personas se observan de forma general, el contacto es superficial, la fase lejana de aproximadamente 9 m se observa en los personajes públicos como artistas, sacerdotes, expositores.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario